Hay muchas formas de implementar el almacenamiento de objetos: el nivel de dispositivo, el nivel de sistema y el nivel de interfaz. Independientemente del nivel, los sistemas de almacenamiento de objetos pueden retener cantidades masivas de datos no estructurados, que representan la mayor parte de los datos del mundo.

- Amazon S3
- Rackspace Cloud Files
- Microsoft Azure Blob Storage
- Google Cloud Storage
El almacenamiento de archivos también ofrece un sistema jerárquico que, con pequeñas cantidades de datos, funciona perfectamente bien. Y aunque técnicamente se puede crear y almacenar un número ilimitado de archivos, encontrarlos más tarde es bastante más difícil. Examinar carpetas interminables llenas de innumerables archivos no es escalable ni eficiente en absoluto.

El almacenamiento de bloques también ofrece un control de los datos mucho mejor y más granular que el almacenamiento de archivos. A diferencia de las arquitecturas de almacenamiento de archivos, el sistema operativo paraguas determina la estrategia de gestión del almacenamiento, asignando el almacenamiento a distintas aplicaciones, determinando a dónde van los datos y aprovisionando las herramientas necesarias.
En comparación con ambas arquitecturas, el almacenamiento de objetos resulta mucho más adecuado para grandes cantidades de datos en constante crecimiento. Es mucho más fácil encontrar un conjunto de datos específicos en una arquitectura de almacenamiento de objetos. Puesto que cada objeto posee su propio identificador único, no es necesario buscar manualmente un nombre en varios archivos. Y a medida que los datos aumentan de manera inexorable, las empresas tienden a estar mucho más satisfechas con las capacidades del almacenamiento de objetos. Si bien las arquitecturas de almacenamiento de archivos y de bloques pueden expandirse, su usabilidad y sencillez disminuyen en cuanto los datos crecen y superan los petabytes.
Tanto los humanos como las máquinas son responsables de generar enormes cantidades de datos, y, aunque algunos están estructurados, la gran mayoría no lo está. Y como los datos no estructurados son difíciles de gestionar y almacenar, las empresas están recurriendo a soluciones de almacenamiento de objetos para abordar sus propios desafíos. Además, el almacenamiento de objetos ofrece lo siguiente:
Se calcula que el 80% de todos los datos generados no están estructurados, aunque ese porcentaje puede ser bajo. Y para 2025, IDC estima que tendremos 10 veces más datos de los que tenemos ahora.
Empresas de todos los tamaños deben lidiar con enormes cantidades de datos en constante crecimiento, y, puesto que el crecimiento (especialmente el de los datos no estructurados) puede ser impredecible, la solución de almacenamiento que elijan debe poder escalarse rápidamente y sin esfuerzos en función de la demanda. Con el almacenamiento de objetos, las empresas no solo están mejor equipadas para almacenar sus datos, sino que también están más capacitadas para gestionarlos, buscarlos y, por lo tanto, aprovecharlos para obtener una mejor información.
Además, en comparación con sus predecesores (el almacenamiento de archivos y de bloques), el almacenamiento de objetos no está limitado por una organización jerárquica. En su lugar, los datos se organizan en un plano horizontal, proporcionando un acceso más limpio y más fácilmente disponible de lo que otras arquitecturas de almacenamiento pueden ofrecer. Además, este entorno horizontal es mucho más personalizable, mediante números, atributos, etc.

Reimagine el almacenamiento basado en objetos en una era multicloud

Rediseñamos el almacenamiento no estructurado

Nutanix Objects

Resolvemos el problema de la gestión de los datos no estructurados

Replanteamos el almacenamiento para un mundo centrado en los datos
