Como filial del banco más grande del mundo, ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) está presente en 18 de las 23 provincias del país y emplea a más de 4.000 colaboradores. El equipo de IT de ICBC dentro del proceso de transformación digital, se propuso modernizar la infraestructura tecnológica para hacerla cloud ready, más ágil, con menos tiempo de inducción y mantenimiento.
Tras un proceso de evaluación interna, el equipo decidió asociarse con Nutanix para implementar su solución de infraestructura hiperconvergente (HCI). Desde que comenzó la asociación, ICBC se ha beneficiado de la facilidad de implementación, la simplicidad de la operación y la reducción del tiempo de interrupción planificado de los servicios TI.
Facilidad de Implementación | Simplicidad de la Operación | Reducción de interrupción programado de servicios | |
---|---|---|---|
Correcta implementación de la solución a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia. | Mejor eficiencia operativa con menos tiempo de aprendizaje y mantenimiento. | Disminución del tiempo de interrupción de servicios previsto para aplicar parches a la infraestructura y realizar el mantenimiento programado periódicamente, lo que también mejora la disponibilidad de los servicios para clientes finales. |
El mayor impacto que tuvo la solución de Nutanix al principio fue en la disponibilidad de la infraestructura en el momento de la implementación. Una solución estándar con restricciones de circulación, la cantidad de componentes e interacción humana habría sido mucho más compleja o casi imposible de avanzar rápidamente.
Como banco universal, ICBC es filial de ICBC China, el mayor banco del mundo por capitalización bursátil, depósitos y rentabilidad, con presencia en 44 países y regiones.
ICBC cuenta con 120 sucursales, 25 minibancos, dos Data Centers que soportan todos los canales digitales, call centers y aplicaciones requeridas por las distintas áreas del negocio.
Edgardo Serra, Head de Infraestructura y Operaciones de IT de ICBC , es responsable de Ingeniería de Plataformas dentro de sus áreas.
El equipo realiza ingeniería, análisis y evaluación de tecnologías y su uso en el mercado para hacer recomendaciones sobre todas las plataformas que sirven al negocio.
"El equipo de Ingeniería de Plataformas cuenta con 25 colaboradores, y también trabajamos con otras empresas tecnológicas que dan soporte en diferentes verticales de las plataformas que soportamos, especialmente Kyndryl, donde externalizamos la operación de los Data Centers y lo que conlleva en las diferentes plataformas", comparte Edgardo.
Dentro de su programa de Digital Foundation y como parte de la Transformación Digital que ICBC está llevando a cabo desde hace unos años, está comprometido con la adopción de nuevas tecnologías y plataformas que permitan al banco implementar una nube privada y modernizar su stack de aplicaciones, empezando por el hardware, software de base y componentes de red, con el objetivo de ser un banco más ágil, mejorando el time to market y manteniendo muy buenos niveles de disponibilidad, seguridad y robustez.
Como parte de esta macro iniciativa, Edgardo y su equipo están en el proceso de migrar a una tecnología “cloud native” modernizada, más sencilla y con menos tiempo de inducción y mantenimiento en comparación con su solución tradicional de tres capas que cada vez era más compleja de mantener actualizada.
Además, se encontraron luchando específicamente con problemas relacionados con el mantenimiento de la SAN, cableado, fabrics, almacenamiento, GBICs y SFP, así como con el excesivo tiempo de retraso para poner en marcha una solución con muchos componentes externos críticos.
"Los problemas que afrontábamos no hicieron más que agravarse en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19 y la estricta cuarentena implantada en Argentina. En ese momento, nuestro equipo supo que necesitábamos simplificar el despliegue de nuestras soluciones tecnológicas y hacer que estuvieran disponibles más rápidamente asociándonos con una empresa que pudiera proporcionarnos esos recursos", comparte Edgardo.
En medio del desafío de modernizar la infraestructura informática de la compañía, ICBC comenzó a analizar soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) en el mercado ya en 2018.
Cuando en 2019 se presentó la oportunidad de realizar el cambio tecnológico, comenzaron a buscar un socio tecnológico que les permitiera medir y estimar el ahorro en tiempo de despliegue de la plataforma y la facilidad de operación, teniendo en cuenta la curva de aprendizaje de operar la solución. Encontrar el partner adecuado era extremadamente vital teniendo en cuenta que cualquier fallo o interrupción del servicio impacta negativamente en la disponibilidad y reputación de ICBC entre sus clientes.
El equipo se decidió por Nutanix luego de un proceso de evaluación interna sobre diferentes proveedores tecnológicos de soluciones HCI, con el apoyo consultivo de Gartner y de Casa Matriz de ICBC en China.
"Nutanix era la solución más innovadora", explica Edgardo. "Son pioneros en hiperconvergencia, y vimos que otros bancos ya estaban empezando a utilizar Nutanix tanto en Argentina como en la región."
Actualmente, ICBC cuenta con ocho (8) clusters para diferentes soluciones gestionados por la herramienta Nutanix Prism para dar a ICBC una visión centralizada del estado de la infraestructura. También están realizando pruebas de concepto con Nutanix Files and Objects como solución de almacenamiento para diferentes necesidades con resultados muy prometedores.
"Dentro de los clústeres Nutanix, ejecutamos todo tipo de aplicaciones basadas en Windows y Linux, servidores virtuales estándar y potenciados, y escritorios para casos específicos, como desarrolladores DevOps o usuarios de trading (Mesa de Dinero). Utilizamos el hipervisor VMware y Lenovo ThinkAgile HX5521 y HX3321 como plataformas de servidor"
Como primer caso de adopción de la tecnología Nutanix HCI para ICBC en su conjunto, la implementación exitosa de la solución fue un hito importante para ICBC.
Una vez que la solución Nutanix estuvo implementada y estable, ICBC comenzó a utilizar la herramienta Life Cycle Management (LCM) para automatizar el proceso de aplicación de parches y actualizaciones a la solución tanto para los componentes Nutanix como VMware. También añadieron Nutanix al plan de automatización que habían estado promoviendo desde TI en todas las plataformas.
"El mayor impacto que tuvo la solución de Nutanix al principio fue en la disponibilidad de la infraestructura en el momento de la implantación", afirma Edgardo. "En nuestro caso, tuvimos que gestionar la instalación e implementación de la solución Nutanix en los primeros días de la pandemia en 2020. Una solución estándar con restricciones de circulación, la cantidad de componentes e interacción humana habría sido mucho más compleja o casi imposible de avanzar rápidamente."
A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, el equipo de Nutanix Resident Service ayudó a evaluar, priorizar y establecer un plan para remediar todos los problemas encontrados en el entorno Nutanix para ICBC. Trabajando juntos, Nutanix e ICBC superaron todos los problemas, lo que ayudó equipo de IT a ganar confianza en que Nutanix se convertiría en un miembro más de su equipo.
El equipo de ICBC también tuvo una experiencia positiva con el soporte al cliente de Nutanix, con tiempos de respuesta proporcionales al problema reportado y una participación activa del equipo de la plataforma en el proceso de soporte.
Con el tiempo, Edgardo y su equipo también descubrieron que las soluciones de Nutanix mejoraban los tiempos de puesta en marcha y reducían el tiempo de interrupción planificado del servicio para aplicar parches a la infraestructura y el mantenimiento programado regularmente. Los clientes finales de ICBC se han beneficiado de la mejora del tiempo de comercialización y la disponibilidad de los servicios desde la implementación de Nutanix.
Uno de los mayores desafíos fue la virtualización de la Mesa de Dinero, donde necesitamos además de mayor velocidad en tiempos de implementación, mejorar la performance y disponibilidad de los escritorios, que los usuarios pudiesen trabajar con la misma maquina tanto en las oficinas del banco como desde su casa. Este proyecto fue implementado con éxito durante el 2021, logrando un excelente resultado de cara al usuario final.
Además, Edgardo y su equipo comenzaron a realizar pruebas con Nutanix Files para procesos críticos, y quedaron gratamente sorprendidos al lograr una reducción del tiempo de implementación y mejoras en los tiempos de procesamiento y transmisión de archivos. Esto ofrece la posibilidad de reducir el uso de almacenamiento y aprovechar el espacio libre en los clusters de Nutanix de cara al futuro.
ICBC planea expandir su uso de Nutanix en el futuro a medida que crezca su infraestructura on-premises, ampliar los recursos para clusters.
También están evaluando soluciones de nube híbrida como NC2 antes conocido como Nutanix Clusters.
“Durante el 2023 estaremos sumando 37 nodos para crecimiento de varias plataformas, entre ellos DMZ, clusters dedicados para servidores Linux y nodos de Openshift, también tenemos planificado comenzar a realizar pruebas con el hipervisor Acropolis (AHV) aprovechando las alianzas de Nutanix con soluciones como Citrix y Openshift, que forman una parte fundamental de nuestra infraestructura.”
"Como parte de este crecimiento, estamos planificando que nuestra plataforma de dockers y contenedores -principalmente RedHat OpenShift, que soporta todos los desarrollos DevOps del banco- sea soportada por la solución Nutanix HCI, en todos sus entornos, desde laboratorio y desarrollo hasta QA y Producción", concluye Edgardo.