El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) es una institución técnica de Paraguay que controla toda la cadena de valor de la producción ganadera, desde la producción en el campo hasta la exportación de los productos. El equipo de TI de SENACSA se enfrentaba a las limitaciones impuestas por su capacidad de almacenamiento y comenzó a buscar una nueva solución tecnológica. A través de un socio comercial de confianza, conocieron la infraestructura hiperconvergente de Nutanix y descubrieron que la solución era la respuesta a sus problemas. Con Nutanix, SENACSA se ha beneficiado de mejores procesos automatizados, mayor capacidad de almacenamiento y mejor oferta de servicios para los usuarios.
Mejora de los procesos automatizados | Mayor capacidad de almacenamiento | Mejor oferta de servicios |
---|---|---|
Apoya con éxito la automatización de los procesos de laboratorio basados en normas internacionales. | Capacidad de almacenar cantidades masivas de información del sistema en una gran venta. | Capacidad de ofrecer servicios estables a usuarios de diferentes partes del país a través de una plataforma segura y de alta disponibilidad. |
La asociación con Nutanix fue esencial para fortalecer nuestra infraestructura tecnológica y ampliar nuestra capacidad para permitirnos ofrecer servicios más eficientes a nuestros usuarios.
Al ser el Servicio Veterinario Oficial de Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) apoya la política ganadera nacional de Paraguay. La organización contribuye a aumentar los niveles de competencia, sostenibilidad y equidad, promoviendo el desarrollo de la productividad mediante la protección, el mantenimiento y la mejora de la salud animal así como la calidad de los productos y subproductos animales.
Siendo la carne paraguaya uno de los productos más conocidos en el mundo, SENACSA cuenta con una de las redes de comunicación más grandes y complejas del país.
Carlos Meza, Director de Infraestructura de TI de SENACSA, cuenta con un equipo de 25 empleados de TI que forman parte del total de 1,500 empleados de SENACSA. El equipo de Meza establece y gestiona todo lo relativo a la ejecución de actividades y políticas de control relacionadas con las operaciones de infraestructura y tecnología, incluyendo la administración de servidores, equipos y conexiones de redes institucionales.
El año pasado, Meza y su equipo se enfrentaron a problemas de alta disponibilidad y capacidad de respuesta relacionados con el almacenamiento a causa de la gran cantidad de información gestionada por los sistemas de SENACSA. El equipo se dio cuenta rápidamente de que necesitaban una nueva solución tecnológica que pudiera hacer frente a esos problemas, ofreciendo al mismo tiempo el máximo tiempo de actividad.
"El tiempo de inactividad puede tener un impacto negativo en la continuidad de nuestros procesos, y comprometería la imagen y la confiabilidad de SENACSA como institución", comparte Meza.
Como parte del Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-Fast) del International Executive Service Corps (IESC) en Paraguay, SENACSA se asoció con Nutanix para la solución tecnológica que requerían para mejorar su infraestructura.
IESC explicó al equipo de SENACSA que la solución de Nutanix ofrecía la facilidad de escalabilidad, el despliegue eficiente y la menor curva de aprendizaje que Meza y su equipo buscaban en una solución de infraestructura hiperconvergente.
"Elegimos la solución de Nutanix para disponer de una tecnología de confianza para futuros proyectos, a la vez que nos diferenciamos de otras instituciones involucradas en el proceso de importación y exportación", explica Meza.
La alianza comenzó oficialmente cuando se instalaron los servidores Nutanix con Citrix a finales de 2021, y a principios de este año se impartió una capacitación para que el equipo de SENACSA comenzara a configurar los servicios adecuadamente.
Dadas las características y capacidades del servidor de SENACSA, Nutanix ayudó a implementar sistemas que unifican la gestión técnica y administrativa de la red de laboratorios oficiales y privados del país. La implementación ha tenido un impacto a nivel nacional por toda la digitalización y seguridad de la información de los análisis utilizados para el comercio exterior.
"Asociarnos con Nutanix fue fundamental para fortalecer nuestra infraestructura tecnológica y ampliar nuestra capacidad para poder ofrecer servicios más eficientes a nuestros usuarios", comparte Meza.
Además de fortalecer la estructura tecnológica, la solución de Nutanix brinda la oportunidad de incorporar más servicios tecnológicos y facilita la gestión de proyectos específicos. "Esos son los beneficios de Nutanix que conocemos hasta ahora, pero nuestro trabajo con esta tecnología es nuevo, por lo que esperamos ver más beneficios a medida que crezca nuestra alianza. También sabemos que Nutanix nos facilitará la gestión de varios proyectos en un mismo servidor", afirma Meza.
Nutanix también ha contribuido a reforzar el sistema de seguridad de SENACSA proporcionando características de seguridad óptimas a la organización. "Queremos poco a poco sacar el máximo provecho a la configuración de Nutanix para así saber que estará totalmente protegida, ya sea desde la replicación hasta los respaldos o la alta disponibilidad en caso de alguna falla de disco. Precisamente el tema de las herramientas para controlar los ataques que de pronto se puedan tener en el servidor, por lo que entendemos que la implementación del servidor Nutanix será muy beneficiosa para nosotros", explica Meza.
Además de apoyar al equipo interno de SENACSA, la solución de Nutanix también ha beneficiado a los clientes finales de la organización al proporcionarles una plataforma segura con alta disponibilidad para acceder a sus servicios.
Nutanix también ha proporcionado un ahorro de tiempo a SENACSA al facilitar al equipo de TI de Meza la rápida configuración de la plataforma para sus sistemas críticos. "Pudimos implementar rápidamente el sistema de laboratorios que actualmente trabaja en el servidor Nutanix ya que logramos ganar cierto margen que nunca pensamos que sería posible. Discutimos el plan de implementación y el servidor estuvo disponible prácticamente la misma semana para que nuestra gente encargada del desarrollo lo utilizara", explica Meza.
SENACSA también ha aprovechado las ventajas del soporte de Nutanix. "Recientemente completamos el proceso de capacitación de Nutanix con el apoyo técnico del representante local. Nos ayudaron mucho colaborando positivamente con la instalación y configuración del servidor", afirma Meza.
En el futuro, SENACSA tiene previsto ampliar el uso de las soluciones de Nutanix añadiendo a la plataforma actual otros proyectos que están actualmente en producción, realizando una migración de servidores de esos servicios. Asimismo, tiene previsto desarrollar nuevos proyectos en la plataforma.