Bruchou, Fernández Madero & Lombardi encuentra en Nutanix la flexibilidad que necesitaba para afrontar la expansión

El prestigioso bufete de abogados redujo los gastos generales de TI y consiguió un ahorro de costos en equipos eléctricos y espacio asociados al implantar Nutanix

Necesidad de la empresa

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi es un bufete de abogados líder en Argentina que asesora a importantes empresas e instituciones financieras en los aspectos legales de sus inversiones en el extranjero, tanto directamente como a través de sus asociaciones con prestigiosos bufetes de América, Europa y Asia. Compuesto por más de 150 profesionales, el bufete se enfrentaba a las limitaciones que suponía su anticuada infraestructura, que además había llegado al final de su periodo de mantenimiento. Su equipo de TI determinó que la empresa necesitaba una solución que le permitiera adaptarse a futuras ampliaciones de su sistema de forma rápida y eficaz, manteniendo la seguridad de los datos. Con la infraestructura hiperconvergente de Nutanix, la empresa puede simplificar sus operaciones, priorizar el trabajo de sus recursos de TI internos y ahorrar tiempo y dinero. 

Resultados clave

Operaciones simplificadasMejora de la disponibilidad Priorización de los recursos tecnológicos 
Las operaciones y la administración de la infraestructura se simplificaron gracias a la migración de Nutanix. Se logró un nivel de disponibilidad del sistema de casi el 99,9% en el primer año.Permitió que los recursos internos de TI se centraran en tareas de mayor valor añadido y apoyo directo a la empresa. 

Antes de la incorporación de Nutanix, teníamos cuatro servidores HPE DL-380 conectados a un sistema de almacenamiento de EMC. Aunque no teníamos problemas con el funcionamiento de nuestra infraestructura, no era lo suficientemente flexible como para soportar un crecimiento rápido y no planificado de nuestra operación en el futuro

Reto

Fundada en 1990, Bruchou, Fernández Madero & Lombardi contaba con una infraestructura tradicional de servidores y almacenamiento discreto que llegó al límite de sus capacidades y al periodo de mantenimiento en 2019.

Estas limitaciones llevaron a Emilio Ignacio Feliu, director de TI de Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, y a su equipo a analizar diferentes opciones para sustituir los equipos que soportaran su carga de trabajo actual y un futuro aumento con disponibilidad siempre activa.

"Teníamos cuatro servidores HPE DL-380 conectados a un sistema de almacenamiento de EMC", comparte Feliu. “Aunque no teníamos problemas con el funcionamiento de nuestra infraestructura, no era lo suficientemente flexible como para soportar un crecimiento rápido y no planificado de nuestra operación en el futuro".

La empresa decidió que quería incorporar una infraestructura hiperconvergente que les permitiera adaptarse a futuras ampliaciones dentro de su sistema de forma rápida y eficiente, todo ello manteniendo la seguridad de los datos y la disponibilidad 24/7/365.

Solución

Una vez que la visión de su solución deseada estaba clara, la elección de la empresa con la que asociarse se orientó a seleccionar la mejor alternativa por precio y rendimiento dentro de la tecnología. 

Feliu determinó que Nutanix era la mejor opción, gracias a la calidad y el desarrollo de sus soluciones, el precio, los testimonios de los clientes y la posición como líder en el mercado.

Actualmente, Nutanix está en el centro de la infraestructura de TI de la firma con cuatro nodos que soportan todas las aplicaciones alojadas localmente de sus diferentes áreas de trabajo, incluyendo legal, recursos humanos, marketing, y más.

Resultados de los clientes

Con Nutanix, Bruchou, Fernández Madero & Lombardi logró su objetivo de simplificar la operación y administración de su infraestructura al migrar a una solución hiperconvergente.

La infraestructura hiperconvergente de Nutanix permitió a la firma centrar el trabajo de los recursos internos de TI en tareas de mayor valor añadido y apoyo directo al negocio.

Además, la robustez y calidad de la solución Nutanix les permitió alcanzar un nivel de disponibilidad del sistema de casi el 99.9% en el primer año de funcionamiento. Al consolidar toda la arquitectura en un espacio físico más pequeño, también pudieron ahorrar en el espacio del centro de datos y en el consumo de energía.

"La firma se acercó a nosotros para eliminar la sobrecarga de trabajo que su equipo de TI estaba experimentando, en gran parte debido a la complejidad del almacenamiento", explica Pedro Sandalis, Gerente Regional para América del Sur de Nutanix. "Al migrar a una arquitectura muy amigable, no sólo se generó un ahorro en términos de dinero y tiempo de proceso, sino que además sus empleados ahora tienen más tiempo para realizar tareas menos operativas y más estratégicas para el negocio."

La implementación de la infraestructura de TI de Nutanix fue mucho más sencilla que las implementaciones que el bufete había realizado en ocasiones anteriores, lo que permitió un rápido rendimiento en producción. 

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi se benefició de la simplicidad de su funcionamiento, de la consolidación de los equipos y de una mayor capacidad de almacenamiento con Nutanix, gracias a su sencillez operativa en comparación con la que exigen las soluciones de infraestructura discreta.

La firma también experimentó una mejora sustancial en los tiempos de respuesta de los procesos batch de las bases de datos y del acceso a las aplicaciones de los usuarios. 

Próximos pasos

Más de un año después de su implantación, Feliu comparte que su equipo está muy satisfecho con la incorporación de Nutanix a la firma, y planean ampliar la solución en almacenamiento y procesamiento en base a las necesidades del negocio.

"La idea es ampliar la arquitectura actual de Nutanix añadiendo más nodos", explica Feliu. "El nivel de soporte es excelente, y por eso nos estamos planteando adoptar nuevas funcionalidades como el escritorio remoto para una de nuestras áreas de servicio interno. La intención es sustituir los puestos de trabajo que históricamente tenían escritorios físicos por dispositivos virtuales”.