Alatorre Avendaño Y Compañía (AARCO) es un agente de seguros y fianzas líder en México que trabaja con las compañías aseguradoras más importantes del país. Después de más de 35 años como líder de la industria, AARCO se enfrentaba a inmensos problemas con su base de servidores que necesitaban ser modificados de manera efectiva para sus clientes y equipo como una organización comprometida con la innovación tecnológica. El equipo de tecnología de AARCO buscaba una solución local basada en la nube con una infraestructura integrada que ofreciera una solución a sus problemas actuales y que, al mismo tiempo, hiciera avanzar a su empresa más allá de los competidores. Con la infraestructura hiperconvergente de Nutanix y las soluciones adicionales, AARCO puede proporcionarles mejores servicios a sus clientes a través de una mayor eficiencia operativa, un tiempo de actividad maximizado y tiempos de respuesta más rápidos.
Mejora de la eficiencia operativa | Maximización del tiempo de actividad | Tiempos de respuesta más rápidos |
---|---|---|
Facilidad de gestión de los servidores y usabilidad general gracias a una infraestructura más potente y racionalizada. | Mejoramiento del servicio al cliente y disminución de las ineficiencias, gracias a la reducción del tiempo de inactividad. | Reducción de los tiempos de respuesta para incidencias relacionadas con la tecnología de entre 72 horas y una semana a solo 10 minutos. |
El tiempo de respuesta para un incidente con nuestra infraestructura anterior era de entre 72 horas y una semana, dependiendo de la gravedad del caso. Ahora, con Nutanix, lo resolvemos en 10 minutos; es increíble. No tengo palabras para explicar lo fácil que Nutanix lo ha hecho para nosotros, ha mejorado nuestro tiempo de respuesta en un 1000%.
Con presencia en más del 80% del territorio de México, AARCO se enorgullece de ser un líder nacional que ha adoptado tecnologías innovadoras para servir mejor a sus valiosos clientes.
“En nuestra industria, somos líderes en el mercado”, comparte Miguel Reyes, Subdirector de Infraestructura Tecnológica de AARCO. “Hay cosas que ya estamos haciendo y, de repente, la competencia empieza a copiarnos. En cuanto empiezan a intentar copiarnos, nosotros ya estamos lanzando otro producto nuevo. Siempre estamos a la vanguardia”.
Después de más de 35 años en el negocio, AARCO se enfrentaba a grandes problemas con su base de servidores. “Teníamos 11 servidores y, si se dañaban, era difícil conseguir repuestos”, explica Reyes. “Eso creaba fallos en nuestro servicio. Teníamos que dejar a algunos clientes desconectados porque el servidor donde habíamos instalado una aplicación fallaba. Estábamos cayendo en puntos ciegos de servicio. El reto que se nos planteó entonces fue mejorar nuestra infraestructura tecnológica y, a su vez, dar un mejor servicio a todos nuestros clientes.”
El departamento de infraestructura tecnológica de AARCO vio dos opciones diferentes para resolver los problemas de limitación de sus servidores anticuados: sustituirlos por completo o utilizar una solución en la nube, ambas con sus propios pros y contras.
El equipo consideró la posibilidad de reemplazar completamente los servidores, ya que requería muy poca investigación o recursos; sólo un simple quitar, descartar y reemplazar con una versión más nueva de la solución existente. Sin embargo, mantener la solución existente dejaría a AARCO en el pasado con servidores aislados y sin integración, lo que no era una forma de avanzar para una organización tecnológicamente avanzada. “Sustituir nuestra anterior solución existente no aportaba ningún beneficio a nuestra organización, aparte de evitar los constantes atascos que ya se producían por la tecnología anticuada”, dice Reyes.
Tras descartar la primera opción, el equipo de AARCO evaluó la posibilidad de utilizar una solución en la nube a través de un proveedor de servicios externos, pero rápidamente descartó también esa idea debido a los problemas de lentitud de respuesta a los que se habían enfrentado con ese tipo de servicio en el pasado.
Como las dos opciones iniciales no le proporcionaban al equipo de AARCO, las capacidades necesarias, se interesaron por Nutanix, una solución local que aportaría la facilidad de la nube con la integración a través de una infraestructura hiperconvergente.
Juan Guzmán, que trabaja en la infraestructura de TI de servidores y correo en AARCO, fue el primero en la empresa en identificar a Nutanix como una solución viable, y en concreto se fijó en la facilidad de uso de la solución.
“Nos llegaron correos electrónicos de gerentes y directores de empresas tecnológicas de terceros que iniciaron un proyecto similar en sus instalaciones, y sólo tenían cosas buenas que decir acerca de que Nutanix les resolvía esto y aquello”, comparte Guzmán. “Nutanix aún no es muy conocido en México, así que me basé en las referencias de empresas europeas, así como en la reputación de Nutanix como pioneros en hiperconvergencia. Nutanix trabajó con Dell, HP y otras empresas líderes en sus inicios, y el hecho de que Nutanix siga siendo el líder en hiperconvergencia habla muy bien de la marca.”
“Seguí investigando y analizando las soluciones de Nutanix, y me enamoré de las posibilidades que podían ofrecer a AARCO. Descartamos todas las demás alternativas y decidimos que Nutanix era el socio comercial perfecto para nuestra organización”, concluye Guzmán.
AARCO comenzó a trabajar con Nutanix en 2020 y lanzó oficialmente el proyecto a principios de 2021, celebrando recientemente su primer año completo de asociación. La empresa utiliza actualmente el software HCI de Nutanix (AOS) y Prism con planes de ampliar su utilización de las soluciones de Nutanix en un futuro próximo.
AARCO ha experimentado una serie de resultados esperados e inesperados de su asociación con Nutanix, como la mejora de la eficiencia operativa a través de una infraestructura más potente y racionalizada.
“Podemos gestionar completamente nuestro sistema de servidores para darle más memoria o asignar un poco más de espacio en disco; hacer todos esos ajustes es tremendamente fácil con la plataforma”, comparte Reyes. “El salto tecnológico que hemos dado con la infraestructura hiperconvergente de Nutanix no ha sido igualado por nuestros competidores”.
Antes de Nutanix, AARCO se enfrentaba a problemas de tiempo de inactividad que provocaban ineficiencias y una mala calidad de servicio al cliente que se resolvieron tras la implementación de las soluciones de Nutanix. “Si algo dejaba de funcionar o se dañaba un componente, antes de Nutanix no era una tarea fácil ni rápida de resolver. Estábamos cayendo en una situación en la que nuestra plataforma tecnológica estaba obsoleta y nos impedía ofrecer el servicio al cliente de calidad que se espera de una corporación como la nuestra.”
Los tiempos de respuesta de AARCO mejoraron drásticamente tras la implementación de Nutanix. “El tiempo de respuesta para un incidente con nuestra antigua infraestructura era de entre 72 horas y una semana, dependiendo de la gravedad del caso”, comparte Reyes. “Ahora, con Nutanix, lo resolvemos en 10 minutos: es increíble. No tengo palabras para explicar lo fácil que nos ha hecho Nutanix, ha mejorado nuestro tiempo de respuesta en un 1000%.”
La mejora del tiempo de respuesta de AARCO se debió en parte a que con Nutanix los problemas de su sistema de TI eran fácilmente identificables y su equipo podía aplicar rápidamente la solución correcta. “Nutanix tiene APIs que te muestran la relación completa de tu software, de manera que puedes identificar rápidamente un problema y aplicar la solución correcta”, dice Reyes. “Antes, no teníamos eso bajo nuestra estructura anterior, y no esperábamos que Nutanix nos diera una forma tan sencilla de identificar los problemas”.
La facilidad y la velocidad del servicio para los clientes de AARCO también ha mejorado, ya que la aplicación de la organización, que antes tardaba un minuto y 20 segundos en cargarse, sólo tarda 25 segundos después de asociarse con Nutanix.
Además, la pandemia combinada con el éxito de la asociación con Nutanix impulsó a AARCO a cambiar su forma de trabajar. “Sabíamos que nuestros empleados necesitaban movilidad porque la mayoría se conectaba desde casa a los equipos de cómputo que teníamos en las oficinas”, comparte Reyes. “Decidimos dar a nuestros empleados computadoras portátiles de trabajo completamente protegidas y la seguridad extra que supone darles ese tipo de herramientas”.
Los cambios para los colaboradores de AARCO también despertaron el deseo de la organización de iniciar un proyecto de escritorio remoto para los clientes que les permitiera conectarse y obtener un acceso completo a toda la información y las herramientas de AARCO, a la vez que estuvieran adecuadamente protegidos en los servidores de AARCO soportados por Nutanix.
“Los salarios de algunos de nuestros colaboradores se basan tanto en una tarifa fija como en el número de transacciones procesadas”, detalla Reyes. “Al depender parte de su sueldo de la productividad, nuestros clientes se preocupan de que nuestras aplicaciones funcionen lo más rápido posible y sin problemas. Nuestra solución de escritorio remoto soportada por Nutanix permite a nuestros clientes poder trabajar ahora directamente en nuestros servidores y la información fluye como un auto de carreras. Hemos tenido comentarios positivos de nuestros clientes hablando de los beneficios de la nueva infraestructura de Nutanix.”
Con el éxito de su asociación, AARCO planea ampliar la utilización de las soluciones de Nutanix en el futuro dentro de múltiples facetas de su organización.
Aunque AARCO utiliza actualmente clusters de Nutanix para la protección y recuperación de datos, no utilizan todas las herramientas que ofrece Nutanix, pero planean empezar a integrarlas a medida que surja la necesidad. “Vamos a avanzar poco a poco. Tenemos previsto montar un clúster en otra ubicación para que nuestras aplicaciones fluyan más rápido”, afirma Reyes.
Como organización orientada al futuro, AARCO también tiene planes para un proyecto de automatización de procesos robóticos (RPA) que Nutanix puede ayudar a llevar a cabo. Con la gran cantidad de datos que debe recopilar AARCO al trabajar en la recopilación de información de tantas aseguradoras, introducirla en sus sistemas es muy complicado.
“La intención de nuestro proyecto de RPA es unificar todo a través de los documentos directos del PDF, tomando las piezas de información correspondientes y comenzando a simular la captura de las redes de forma automática, por lo que la plataforma Nutanix está más que involucrada en lograr esto”, explica Guzmán.